La interpretación
a los pies de la palabra
Escribe: Alvarez Castillo
En la Sala González
Tuñón se le rinde homenaje a la poesía, no sólo desde el nombre de la misma,
sino por albergar desde abril un espectáculo de jerarquía consagrado a la
poesía de Leonor García Hernando (1955-2001). La dramaturgia de Leonor
Manso e Ingrid Pelicori, con la dirección de Mariano Dossena, hicieron sencillo
lo difícil, vestir el teatro con poesía viva,
sin otros ropajes que la palabra.
Cuatro actrices, el fino contrapunto en la presencia
de Walter Quiroz, las intervenciones de Miguel de Olaso, una mínima
escenografía y un sencillo vestuario, alcanzaron para crear el ámbito, la
magia. El espectador parece trasladarse al vientre donde se gesta la poesía.
Esos elementos conviven en un apuesta coral. Sus voces se enlazan, entrelazan,
van y vienen por la palabra y la vida de Leonor. Es ella quien nos
habla, quien está ante nosotros a través de esas voces y esos cuerpos. Lo que Absorta y desnuda ha tejido es un solo
paño que nos arropa, nos perturba, pero por encima de otra experiencia nos
transfigura.
Leonor García Hernando crea un mundo. En su obra
hay una estética consciente que se expresa en esa voz, una poesía que se asienta
y se potencia en lo femenino. En ella hay hallazgos que alternan con hojarasca
–no por lugares comunes– propia de una escritura que se extiende, se deja ser, que
toma riesgos en un hilo no solo poético sino narrativo. Una poesía que se
derrama y que así alcanza sus puntos más altos, libre.
Leonor en su poesía no sólo es esa mujer que fue, sino
otras mujeres, otros destellos femeninos. Las imágenes, las figuras
recurrentes, los elementos que esos versos exhiben en su fuerza expresiva, son tomados
de lo cotidiano, gracias a un gesto literario que inaugura otro espacio: el espacio
poético. Esa virtud en esta escritura es natural, nació en la devoción a la
palabra que testimonió su existencia. No hubo disfraces ni máscaras.
Leonor está viva entre nosotros, quizá más viva que nunca,
absorta y desnuda, como esa línea de
su poema, pero junto a ella, nosotros: absortos y desnudos ante su palabra.
Homenaje a Leonor:
Antes del ingreso a Sala se puede apreciar un
homenaje a Leonor García Hernando, donde se reúnen en una vitrina
fotografías, afiches de presentaciones y un ejemplar de cada uno de los cinco
libros de la poetisa, además de la antología de Juano Villafañe: Los poetas de Máscaró y un ejemplar de
esta revista cultural de los ochenta.
Culmina el homenaje un sensible texto del fotógrafo Carlos
Romero y una serie de fotos realizadas por este artista.
Ficha técnico artística:
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5077-8000 int 8313
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 180,00 - Domingo - 18:15 hs - Hasta el 30/10/2016
Corrientes 1543 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5077-8000 int 8313
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 180,00 - Domingo - 18:15 hs - Hasta el 30/10/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario