Escribe:
Alvarez Castillo
En dos ocasiones, durante el año pasado, hemos presenciado estrenos de este
joven e inquieto coreógrafo porteño: Gustavo
Soto.
Las críticas pueden visitarlas en:
Haber presenciado en un lapso breve esta
tercera creación de Soto nos permite
evaluar diferencias con las anteriores y, si se quiere, percibir la
profundización dentro de su estética de lo íntimo, cobijado en el recuerdo y su
melancolía. Y apreciar además que la danza, a través de la historia que se nos
relata, se abre a una propuesta más cercana a lo teatral, sin por ello
extraviar su esencia en este entrecruzamiento de géneros y lenguajes
artísticos.
Es acertada la elección de los integrantes
del espectáculo. Los roles parecen haber sido pensados para ellos. Los cuadros,
como episodios sesgados de una gran historia, expresan características de cada
uno de ellos, y los modos en que la relación obliga o intenta acallar lo
genuino que a cada uno hace ser quien es. Y –al menos en nuestra particular
mirada– flota en la obra la visión de la muerte como transformación. Lo que
queda atrás es lo que permite la metamorfosis. Los recuerdos de mamá –mamá misma–
deben dar lugar a otro presente.
La obra se da en la Sala Teatro El Popular, en Chile al dos mil; una excelente sala que
prestigia a los autores e intérpretes argentinos.
Sinopsis de Prensa:
Trío de
movimiento, donde los recuerdos de hijos estarán presentes, acompañado por
música de autor y objetos cargados de significados…
Sobre la obra:
Soto
presenta un nuevo trabajo inspirado en los recuerdos vividos con su madre.
En este
trabajo la elección de los intérpretes-bailarines se basó en una situación
común a todos, el fallecimiento de sus madres. Utilizando los sentimientos que
derivan de esos recuerdos como eje generador para la composición de movimiento.
La
nostalgia, la complicidad, la alegría y la muerte, estarán presentes en “Recuerdos de Mamá”.
Ficha
Técnico-artística:
Intérpretes: Viviana E. Vásquez, Romina Alaniz, Fabricio Flores.
Fotografía: Martín Raviolo.
Diseño Gráfico: Alejandro Elizondo.
Música: Zíngara y La piu mas bella del mundo de Nicola Di Bari, Muñeca
Rota de Valeria Linch, Varoleur de Segur Ros y Black Lake de Bjork.
Composición coreográfica, vestuario y dirección general: Gustavo Soto.
TEATRO
EL POPULAR
Chile 2076 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TELÉFONOS
2051-8438
Web: http://www.teatroelpopular.com.ar
Entrada: $ 100,00 - Domingo - 18:00 hs - Hasta el 28/06/2015
Chile 2076 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TELÉFONOS
![http://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png](file:///C:/Users/Hector/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
Web: http://www.teatroelpopular.com.ar
Entrada: $ 100,00 - Domingo - 18:00 hs - Hasta el 28/06/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario