en adaptación
de Martín Barreiro
Escribe.
Alejandro Miroli
Tragedia extrema,
hiperbólica, que empuja la violencia hasta que parezca superar la trasposición
dramática y convertirse en un regodeo, en una provocación del autor, The
Lamentable Tragedy of Titus Andronicus es considerada la primera tragedia de Shakespeare, escrita entre 1588 y
1593 e interpretada por primera vez el 24 de enero de 1594[1]. Las fuentes de esta tragedia serían obras que
en la época evocaban las inacabadas venganzas de sangre –lo cual le conferiría
a The Lamentable Tragedy of Titus
Andronicus una estirpe común con El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ambas obras que metaforizan un
género previo. Su personaje más
siniestro Aaron el moro sirviente y amante de Tamora, está inspirado en el
Barrabás, de la obra homónima de Christopher Marlowe y desde él en la
dramaturgia de Séneca. Es este
personaje el que según Harold Bloom tiene la carga teatral ya que “Sin Aaron,
Titus Andronicus sería insoportable, el primer acto parece extenderse
eternamente, dado que él no tiene parlamentos, si bien está en escena…”[2];
sí el mal atrae, y al mismo tiempo no fascina y horroriza, Aaron es tal vez el
personaje central, quien digita el daño final y definitivo, que lleva a la
hipérbole: la violación de Lavinia y asesinato de su marido, y la consiguiente conspiración
para inculpar a los hijos de Andrónico, y el gozo de lograr que este se ampute
la mano en la creencia de que de ese modo salvaría a sus hijos de la falas
imputación.
En la tragedia Roma es
objeto de burla, y los godos –eternos enemigos del imperio- son casi igualados
a los romanos, cuando Saturnino toma a Tamora como su esposa, quien pasa de
rival a emperatriz de Roma y por ello puede planear su venganza como reina
derrotada –en cuya familia Tito ejerce la venganza por sus propios hijos
caídos, sacrificando al hijo mayor de Tamora según el ritual romano.
La desmesura de la obra, la
ambigüedad moral y carencia de perspicacia de Tito, y el mal desatado y
encadenado por la venganza continua y el honor que sólo se sirve con sangre,
tornan a Tito Andrónico una obra
inquietante que expone –como resume Bloom- “se
trata de detonar una explosión de rancia
ironía que va mucho más allá de los límites de la parodia…que no anuncia ni King Lear ni Coriolanus sino Artaud”[3]. Y esa situación de tragedia extrema que
sobrepasa los límites clásicos del género y de ese modo adquiere una modernidad
anticipatoria, que genera una inquietud, debe llegar al espectador, debe sentir estos matices y pliegues de cada
personaje. Por ello el teatro clásico,
exige actores de talante teatral, que pongan toda su composición en la densidad
dramática de los personajes, y los directores deben atender especialmente ésto.
Por el contrario, Tito
Andrónico tiene la exacta presencia escénica, de quien conjura lucidez, miseria
de miras y estupor ante la cadena de
sucesos que diezman su linaje, de modo que Fernando Blanes literalmente se pone
la obra al hombro. Los dos personajes
que componen Adrian Sett están llevados al borde: un Saturnino afectado en
extremo, y un Demetrio bestial y bufo.
El resto del elenco es correcto en sus interpretaciones.
La versión de Martín
Barreiro acorta la obra y prescinde de algunos personajes –Marco Andrónico,
hermano de Tito, su hijo Publio, ni Basanio –hermano de Saturnino- ni los
restantes hijos de Tito. Ello agiliza y
abrevia la puesta sin restar espesor dramático.
Una sala en penumbras, tal
vez más que las necesarias, y un sonido austero acompañan la obra, la
escenografía resuelve con recursos móviles el ámbito de palacio y el más
mundano residencial; y el vestuario –vagamente atemporal- no desentona con la
neutralidad epocal que eligió el director.
Ficha técnico artística
TEATRO
EL CONVENTO
Reconquista 269 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4264-1101
Web: http://www.teatroelconvento.com.ar
Entrada: $ 100,00 - Sábado - 21:00 hs - Hasta el 28/11/2015
Reconquista 269 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4264-1101
Web: http://www.teatroelconvento.com.ar
Entrada: $ 100,00 - Sábado - 21:00 hs - Hasta el 28/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario