sábado, 2 de noviembre de 2019

Las ceremonias de lo irrecuperable


Potestad de Pavlovsky en código Forteza

Escribe:
Fernando González Oubiña



Potestad es sin duda la obra donde se manifiesta con más claridad que su autor fue psiquiatra, por momentos parece la transcripción literal de una sesión de análisis,  texto que posee una cualidad casi enunciativa, las cosas que dice el personaje protagónico, parecieran extemporáneas de sus sensaciones, el sufrimiento se sublima en la oralidad, el autor decide perder al público, enredarlo en puntos de vista encontrados acerca del horror de la desaparición forzada de personas, en la contrapartida de una familia apropiadora, pero esta denuncia funciona finalmente como metáfora de todo lo perdido, de lo irrecuperable.

Ya he abundado en este mismo espacio en datos biográficos sobre Eduardo Pavlovsky (1933 - 2015) acerca de su carrera, premios y de sus aportes como dramaturgo, actor y terapeuta psicodramático; éste es un legado que Christian Forteza sabe poner en valor, con las puestas en escena aquí reseñadas de Cámara lenta y Rojos Globos Rojos que resignifican la dramaturgia antes que versionarla, respetando la esencia, incluso allanando hermetismos propios del semiólogo que escribe para luego representar sus obras, rara nobleza en estos tiempos en los que algunos directores se agencian la autoría de obras emblemáticas retocando apenas su contenido formal.



Declaraba acerca de Potestad, Tato Pavlovsky a la revista Sudestada, en Abril 2008: “… Fue un gran impacto en Brasil, y después vinimos acá y me empezaron a invitar de festivales internacionales representando al país. En el ‘87 la hice en Cádiz; ‘88, en Madrid, luego Londres, Nueva York, Canadá (donde saqué los premios a la mejor obra y mejor actuación). Estuvo presentada enormemente, pero acá no la hacía en temporada: la daba diez veces seguidas o tres, después me llamaban de afuera, le daban un premio en Los Ángeles, en España. La llevaba porque me daban un premio a la trayectoria, es mi obra emblemática…”

La definición de lo siniestro le cabe a Potestad, es aquello que nos causa horror en lo cotidiano, lo inesperado que trastoca para siempre la vida de alguien, en este caso un padre que pierde contacto con su hija, el texto es hermético hasta un punto, complejo y estudiadamente confuso, pero aborda el tema del secuestro y posterior desaparición de personas, durante la última dictadura militar, en este caso y crípticamente incluyendo el conflicto de la restitución de identidad, temática recurrente en el imaginario Pavloviano.
Aquí se cifra el pensamiento humanista del autor, la síntesis de un postulado político, alineado con esta temática e ideología Forteza decide extrapolar una cualidad de showman del personaje protagónico que está muy presente en el texto original y aún más en las zonas de improvisación cuando él representaba su obra, ya que Pavlovsky mayormente escribía para sí mismo.

El director circunscribe a Jorge Lorenzo a sus menores tentaciones humorísticas, la risa del público aparece nerviosamente, a hurtadillas, y en general cuando el actor se torna físico, quebrando una imaginaria línea metafísica entre las sensaciones y las dinámicas corporales (Tadeusz Kantor aparece entre líneas en este punto). Pero estos impulsos de comedia, aparentemente abortados, son parte de la particular visión del director en cuanto al hecho dramático, donde decide emociones, ritmos, silencios y una particular estética en el decir. Desde allí y colateralmente logra potenciar el mensaje, incluso mejorando el texto original, en esta versión tornada al unipersonal.

Dentro de la producción de estos artistas, que como progresión tuve el privilegio de presenciar, observo que esta puesta en escena es una de las más físicas, con más desplazamientos, y el cuerpo del actor fluye. Cuando se produce el contraste entre lo físico y el texto es donde aparece la sonrisa del público, incluso dentro del dramatismo, también en la ausencia de grito, sin la exasperación dramática, el director elije cortar abruptamente la situación con un breve silencio e inmovilidad y reacomodar al actor en el espacio, maravilloso recurso, herencia de don Bertolt y su corte brechtiano o Verfremdungseffekt. Nuevamente observo los mínimos requerimientos en cuanto a lo escenográfico y a efectos: es el “hiperteatro” de Forteza, donde nada o muy poco es necesario aparte del actor. Hay un riesgo que la adaptación supera ampliamente en la supresión del personaje femenino, quitándole al espectáculo su cualidad psicodramática, para concentrar en el conflicto, en la fábula propuesta, toda la atención del público.


Sin estridencias, Lorenzo despliega una partitura emocional muy clara, muy técnica, pero en el mejor sentido, el público no nota la feroz mano del director, la ritualidad impuesta y Jorge se luce una vez más en escena, es sin dudas un artista con enormes capacidades expresivas, aún en las siempre restrictivas condiciones que pertenecer a la secta de Christian Forteza requiere, la progresión de tonos y matices en su voz y en su cuerpo no llega nunca a la crispación, aunque muchos textos tuvieron esa intencionalidad en el texto original, y en los registros del propio Tato representando esta obra. Forteza afila el punzante bisturí de sus matemáticos límites, orquesta la voz del actante, incluso su ritmo respiratorio y esa cadencia desplaza la necesidad del grito, pero resignifica su valor en muy interesantes semitonos y en sensaciones contenidas. Una intricada trama de imaginarios personajes que afloran en el recuerdo de este hombre, roto por dentro, como dice el texto, describen un complejo universo. Mérito extra de Lorenzo que en esta ocasión potencia su excepcional presencia escénica con lirismo y levedad.

Pavlovsky declaraba a la revista Ñ en 2013: “… Gran parte de la clase media ha sido cómplice del terrorismo de Estado y no sólo por miedo. Me lo han dicho cuando me hice pasar por periodista uruguayo: “Había un orden”. Es un sector con gente muy brillante porque la universidad era muy buena, la educación era muy buena. Yo he sido un beneficiado por eso, nunca pagué un peso para ser médico. Después para el psicoanálisis empecé a pagar. Pero un intelectual debe ser un francotirador, tiene que denunciar continuamente, devolverle a la sociedad lo que ve en una opinión, una obra de arte, una denuncia, un trabajo, hacer algo, moverse con la fuerza de la devolución de lo que te han dado y no puede involucrarse con el poder…”

Escrita  en el 1984, estrenada en 1985 y publicada en el 1987, su autor sufrió en carne propia la maquinaria asesina del terrorismo de Estado, su curiosa yuxtaposición de política, psicoanálisis y teatro fue recibida en 1974 con el estallido de una bomba en el teatro Payró, durante la exitosa temporada de El señor Galíndez, luego con Telarañas, la obra fue prohibida en 1977, incluso un grupo de tareas allanó su casa y su consultorio, Tato escapó por el techo y con el pasaporte vencido se fue a Uruguay, de ahí a Brasil y finalmente llegó a Madrid. Potestad explora semiológicamente las patologías sociales, especialmente las secuelas de acciones asesinas en sobrevivientes de la última dictadura.

Esta versión de Potestad estrenada en 2013 sigue de gira por diversos escenarios de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, interesante desde todo punto de vista, es otro virtuoso ejercicio actoral al que Jorge Lorenzo nos tiene acostumbrados, es el concepto de partitura emocional que Forteza dispone para el actor digno de ser elogiado, dato muy técnico, pero esta propuesta soporta la lectura en varios niveles de apreciación, es una obra que ha sellado un pacto casi fetichista entre actor y director, y que merece ser rastreada por los amantes del buen teatro para disfrutarla en los diversos escenarios donde se ofrece, a la gorra, esto también es un detalle destacable, notables artistas comprometidos con un mensaje.

Gacetilla de Prensa:

Un espectáculo en homenaje a Eduardo "Tato" Pavlovsky y a los treinta años en democracia.
"El mal cometido por la gente común no es la excepción sino la regla" Ervin Staub. El dolor y la tortura íntima de un hombre frente a la ausencia de su única hija, cuando todo se reduce a rescatarla con la memoria. Retener el tiempo. Repeler la angustia. Evocar con obsesión, miradas, posturas, distancias, palabras y silencios. Víctima y victimario se confunden. La violenta confesión de la verdad. El hombre que estaba acostumbrado a certificar la muerte de los demás, se enfrenta a la impotente soledad de su propia muerte interna

Ficha técnico artística


Espectáculo en giro por la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

viernes, 30 de agosto de 2019

Criminal de Javier Daulte


Gustavo Oviedo presenta un clásico de nuestro teatro contemporáneo




Escribe:
Héctor Alvarez Castillo



Los diálogos ágiles, directos, al tiempo que presos de una comicidad interior, son característica en la dramaturgia de Javier Daulte, uno de los más exitosos dramaturgos argentinos, sino el más, de las últimas décadas. Si hay dramatismo en sus obras, ese rasgo se alivia gracias al ida y vuelta donde lo real le hace un guiño al humor. Y Criminal, la obra que en esta nueva puesta dirige Gustavo Oviedo en la sala La Sede, es un cabal ejemplo de estas palabras.

Cuatro protagonistas interpretados por cuatro artistas que funcionan como una maquinaria de reloj le dan vida a seres que habitan un mundo psi donde las relaciones van en un sentido y otro, y en el que cualquiera puede transformarse en el criminal al que hace alusión el título de la obra. Por momentos, da la apariencia de estar en medio de una trama de policial clásico, al mejor estilo de las obras de Agatha Christie, y no dejamos de apreciar que Criminal es un producto porteño o, al menos, que como porteños se nos hace familiar desde el lenguaje, la temática y su humor.

El trabajo de Oviedo aprovecha al máximo las posibilidades que le ofrece la sala, no dejando espacio sin explotar escénicamente y, por esa sabiduría, las entradas y salidas, la dinámica de la obra, no dejan un instante de vacío, lo que trasunta a favor de la recepción por parte de los espectadores.
Una obra breve que invitamos desde Arte en Baires para ir a ver. Una cuota de humor insoslayable en nuestra cartelera porteña para este 2019 tan cascoteado.


Sinopsis de Prensa:

Dos psicoanalistas. Un matrimonio. Celos, rencor, mentiras, poder.
Un crimen pasional a punto de cometerse.
¿Alguien es capaz de evitarlo?
Engaños. Traición. Nada es lo que
parece ser. Un juego peligroso.
Un juego de... mente.
CRIMINAL es un melodrama, un policial, un insight en clave de comedia. Un cuento contado por idiotas lleno de sonido y furia, que no significa nada.
Un matrimonio en crisis, dos psicoanalistas y un crimen en trama de precuela. Sin cuerpo no hay delito y el deseo busca su objeto, su destino, su criatura construida de realidad y fantasía.
CRIMINAL es una latiente vivisección de un frenesí desbordado.

Ficha técnico artística


Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

LA SEDE TEATRO
Sarmiento 1495
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: 
http://www.lasedeteatro.com
Entrada: $ 300,00 - Viernes - 21:00 hs - Hasta el 30/08/2019





jueves, 22 de agosto de 2019

Muerte accidental de un anarquista


Por segundo año en escena una de las grandes obras de Dario Fo





Escribe:
Héctor Alvarez Castillo

Con la dirección general a cargo de Leonardo Prestia, por segundo año consecutivo se puede ver en escena uno de los clásicos de Dario Fo en versión de Alfredo Zemma. Esta puesta se transforma en una casi obligación para aquellos que admiran a uno de los esenciales dramaturgos contemporáneos, y esto dicho en más de un sentido.


Fo en la génesis de este texto reúne distintas historias, por un lado, trae a su presente un hecho ocurrido en USA, en 1921, y gracias a ese ingrediente reanima sucesos de su Italia del sesenta. Esto, sumado a las virtudes de la pieza, repercutió favorablemente desde su estreno transformando a Morte accidentale di un anarchico en un éxito.




En el Teatro El ojo, la sala que en Balvanera hace años tiene Luis Agustoni, somos espectadores de cómo se respeta el espíritu de la obra y el juego constante en escena que era capaz de crear este soberbio artista que causas misteriosas -no me vienen a la mente estos calificaciones- hacen que sus obras no circulen ni siquiera desde la edición como corresponde.

Los actores que forman este grupo ponen el cuerpo -y esto es literal- como lo solicita la acción, junto a su talento y profesionalismo.

La escenografía, desde lo mínimo, recrea el ámbito de una comisaría. Una oportunidad para ver teatro clásico y de nuestros días.





Sinopsis de Prensa:

Se basa realmente en la misteriosa muerte de un ferrocarrilero llamado Pinelli. El día 12 de diciembre de 1969, en las ciudades de Roma y Milán una serie de atentados dinamiteros, orquestados por grupos de ultraderecha, desatan una ola de detenciones y criminalización de todo movimiento de izquierda. Tres días más tarde el anarquista Pinelli es "suicidado" desde una ventana del cuarto piso de la Jefatura de la policía de Milán. Fo utiliza este incidente para hacer un retrato muy preciso de los riesgos y consecuencias del mal llamado "estado fuerte", del gobierno de los intransigentes, de los criminales, de la militarización de las calles. Y nos advierte acerca de los peligros que se avecinan cuando los gobiernos, en aras de una supuesta erradicación de la inseguridad, utilizan sus fuerzas policíacas para reprimir, hacer callar y asesinar a los ciudadanos. La acción comienza en una comisaría de Milán.


Ficha técnico artística:



TEATRO EL OJO
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2115
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 4953-1181

Web: 
http://www.luisagustoni.blogspot.com
Entrada: $ 350,00 - Sábado - 22:30 hs.



miércoles, 21 de agosto de 2019

MEMORIAS DE LA GUERRA GUASÚ


Estreno en el Centro Cultural Padre Mugica del espectáculo:




Memorias de la Guerra Guasú, basado en el
Cantar Épico y Elegíaco de Héctor ALVAREZ CASTILLO



Drama Lírico Coreográfico
Idea Original y Puesta en Escena EDUARDO ARGUIBEL
Música Original, Arreglos y Dirección JUAN PABLO GRECO
Coreografía VÍCTOR GIUSTO / LUCÍA CONDE
Proyecciones e Iluminación RODRIGO PARISE
Escenografía, Diseño y Realización ANA CAPUTO / DALIA HENDLER
Imágenes CÁNDIDO LÓPEZ

ELENCO:
Actores
CRISTINA MORENO / FERNANDO GONZÁLEZ OUBIÑA

Bailarines
LUCÍA CONDE / PAULA PERALTA PIONTTI / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ / CHRISTIAN DÍAZ

Músicos
JUAN PABLO GRECO / MARIO CASTELLI / MARCOS GONZÁLEZ / MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA

Producción Ejecutiva HUGO FERREIRA OLASO



miércoles, 24 de julio de 2019

24 de Septiembre, casi casi primavera


Una comedia musical para aprender a reírse de sí mismo


Escribe: Héctor Alvarez Castillo


Caro Setton se luce en el Teatro de la Comedia en su interpretación de un monólogo bien construido en base a canciones y texto. Tras la invitación al estreno de 24 de Septiembre, casi casi primavera, solo nos queda recomendar el espectáculo para las próximas noches de los jueves en Buenos Aires. En esa conjunción de canciones y plena actuación, la ironía se reúne con la comicidad, y esta actriz y cantante, con chispas de clown, nos relata en 60 minutos su vida, sin que la vitalidad que le imprime a la obra nos permita la menor distracción.

La ironía y el gesto risueño comienzan en la propia visión sobre sí misma que el personaje nos presenta desde su llegada tarde a escena. Reírse de sí misma al tiempo que se retrata nuestra sociedad, la incomunicación, las relaciones afectivas, la soledad, es lo que realiza Caro Setton alejada de cualquier propaganda oportunista. Y si las convoca, lo hace mofándose de lo políticamente correcto sin tener por eso que levantar el tono de voz, solo cantando, actuando, disfrutando de lo que aprendió tan bien a hacer en años de formación humana y artística.

Esta comedia musical está dirigida por Silvia Kanter, sobre la dramaturgia de ella junto a Caro Setton. A ambas les debemos 24 de Septiembre, casi casi primavera.


Sinopsis de Prensa:

Nueva comedia musical, inspirada en la vida de su protagonista, donde con ternura e ironía, ingresamos al mundo íntimo de una mujer que comparte con el público sus luces y sus sombras.

Dramaturgia: Caro Setton y Silvia Kanter; Letra y Música: Caro Setton (Canción “Diálogo Interno”, en co/autoría con Juani Spolidoro) Dirección: Silvia Kanter / Intérprete: Caro Setton /Funciones: Jueves, 21.00hs. / Sala: Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062 / Entrada: $400.- (www.plateanet.com y boletería)

24 de septiembre, casi casi primavera es la historia de una mujer independiente, curiosa, insegura, idealista y adorable, quien, con el deseo de compartir su universo, despliega un juego de reflexión aguda, plena de humor e ironía respecto de los diferentes desafíos existenciales del universo femenino. A través de diferentes monólogos y un puñado de canciones que recorren diversos géneros (tango, cumbia y balada, entre otros), se recorrerán temáticas tales como: la ansiedad y el agotamiento, el deseo de vincularse y el aislamiento, la auto exigencia, la tecnología y lo humano, entre otras.

El repertorio musical del espectáculo está compuesto por las siguientes canciones: La Impuntualidad”; “Tomate un té”; “El morocho del kiosco”; “Diálogo interno”; “Canción para Margarita”; “Amo a mi terapeuta”; “La milanesa”; “La sublimación” y “Una canción genial”.

“Las canciones surgen de mi cotidiano, sobre el aprendizaje que me va dejando la vida. Este espectáculo nació luego de entrelazarlas muy artesanalmente, sumergiéndonos en lo lúdico, en el humor de cada anécdota. Me siento agradecida por todo el proceso y la materialización artística de mi más íntima mirada sobre el mundo, el amor y la vida", declara Caro Setton.

"Si la incubación es parte misma de lo creativo, el deseo de trabajar juntas, es muy añoso. Las canciones de Caro fueron el motor a partir del cual fuimos armando el texto. Un día, de pronto, como un Eureka, la madeja del ovillo se desató y apareció 24 de septiembre, casi casi primavera, una historia que a la vez alberga múltiples relatos en sí misma. Después de mucho ensayo, hoy sentimos que sobre el escenario aparecerá aquello que quisimos contar, felices de compartirlo", declara Silvia Kanter.



Ficha Artística y Técnica

Dramaturgia: Silvia Kanter y Caro Setton
Letra y Música: Caro Setton (Canción “Diálogo Interno”, en co/autoría con Juani Spolidoro)
Intérprete: Caro Setton
Dirección: Silvia Kanter
Asistente de Dirección: Gloria Arscott
Coreografía: Malena Bernardi
Coach Vocal: Dalila Real
Realización de Pistas: Juani Spolidoro
Diseño de Escenografía: Gerardo Porión
Realización de Escenografía: Gerardo Porión y Facundo Guerreschi
Realización de Objetos: Giancarlo Scrocco
Maquillaje y Peinado: Cholu Makeup
Diseño de Luces: Matías Canony y Mario Gómez
Operador de Sonido: Nahuel Graffigna
Operador de Luces: Carlos Rivadero
Fotografía: Matías Astorga
Diseño Gráfico: Lía Parsons
PE: Ariela Mancke


Sobre Caro Setton: Es Actriz, Cantante, Licenciada en Psicología (UBA) y Terapeuta Corporal. Comenzó su formación artística de muy pequeña, con Hugo Midón (Centro de Formación Actoral “Río Plateado”) y Raúl Torriccela (lenguaje musical, percusión y teclado), para luego perfeccionarse en UNA. En el terreno de la actuación, se formó con maestros tales como: Nora Moseinco, Julio Chávez, Claudio Tolcachir, Ricardo Bartis, Lorena Vega, Augusto Fernandes, Heidi Steinhardt, Silvia Kanter y Patricia Sadi; en danza con Ricky Pashkus , Gabi Goldberg, Marta Monteagudo, Ana Frenkel, Carlos Casella, Gerardo Litvak y Anita Gutiérrez; en canto con Dalila Real, Ignacio Gómez y Mariano Moruja; en piano con Gabriela Bernasconi y Juan del Barrio; en clown y comedia del arte con Guillermo Angelelli, Gabriel Chamé Buendía, Raquel Sokolowics, Toto Castiñeiras, Marcelo Savignone y Mabel Salerno (entre otros).

Sobre Silvia Kanter: Es Autora, Directora (especializada en comicidad), Actriz, Maestra de Teatro Cómico, Tarotista y Astróloga. Desde el año 1986, hasta la actualidad, se dedica exclusivamente a la investigación de la comicidad en el quehacer teatral. Fundó, junto a Nora Mercado, el dúo “Caladas y Coloradas” con el cual realizaron una prestigiosa trayectoria a lo largo de quince años ininterrumpidos de trabajo. Por su labor en el marco del dúo, recibe el Premio Neptuno del Arte en “Revelación Femenina en Humor” y por el espectáculo “Caladas y Coloradas”, el mismo galardón en “Mejor Espectáculo de Humor” (Año 1991).