La Sonnambula
Producción de Dov'è la bussola?
Teatro Asturias, Buenos Aires
20 de Abril del 2018
ESCRIBE:
ALEJO Y HÉCTOR ALVAREZ CASTILLO
Ya conocida la dificultad que presenta encontrar voces con la belleza tímbrica y paleta de sutilezas apropiadas para el repertorio Belcantista. La Sonnambula presenta con creces esta dificultad y agrega papeles muy exhaustivos, los cuales necesitan poseer una firme resistencia vocal para cubrir roles de larga duración e interrupciones muy intensas. Como es el caso de Elvino, hay gente que considera que es un papel para tenores ligeros por su basta coloratura y registro agudo, pero también se necesita un centro y línea muy grande para hacer justicia al dramatismo que este personaje conlleva.
Luis Fuentes Bustos supo aprovechar su exquisito color de voz y su trabajado legato para contagiarnos con la dulzura que generan los primeros momentos de Elvino y su casamiento con Amina. Tuvo que enfrentarse a una partitura exigente en todo sentido y salió victorioso en gran parte de ella.
Natalia Quiroga Romero, hecha carne en Amina, tuvo una presentación con un nivel de perfección y de compenetración con el personaje que pocas sopranos del momento pueden lograr. Se sentía como si V. Bellini hubiera escrito sus arias pensando en el registro, las facilidades técnicas y expresivas con las que ella cuenta. Dotada de un color con una cierta oscuridad, una línea intocable y una facilidad de agudos que da envidia, dio cátedra de cómo se debe cantar este repertorio.
Sin perder el color oscuro y prominente de un Bajo, Gustavo Vita produce una sonoridad muy musical y romántica a la hora de cantar, ¿Qué mejor para el Rol que hoy encarna?
Un papel que ciertamente, le queda como anillo al dedo.
Yessica Velazquez Barrientos (soprano chilena), como Lisa, tuvo una de las mejores actuaciones de la velada y cabe destacar el aria “Tutto e gioia, tutto e festa” como su momento de expansión vocal sobre el escenario. Sin perder la línea supo mantener sobreagudos brillantes y exigentes coloraturas "De' lieti auguri a voi".
Barrientos es también la Directora musical del Coro de “Dov´é la bussola?”, aunque formado por cantantes estudiantes, no tiene ni una pizca de Amateur en su sonido, se enfrentaron a más de la mitad de Ópera en escena y a difíciles partituras, aun habiendo coreutas que tuvieron el 20 /4 su debut operístico.
Alessio (Hugo Negreto Blanco), explotó el lado actoral en un rol secundario y con poca musicalidad. Uno de los personajes más fuertes en la parte cómica que pretendía la puesta. Por otro lado, la solista que nos falta (Teresa – Yanina Mancilla) explayó en el Asturias una voz bella y de gran porte, sentimos la falta de un Aria para que exprese su caracterísica musicalidad.
Interesante decisión del Reggiseur Diego Cosin la de ubicar la Ópera en una playa (incluidas mallas, reposeras y sombrillas). La proyección nos brindaba una playa con el movimiento de las olas y un atardecer que poco a poco iba ganando lugar. Las luces nos brindaron un ambiente muy cálido para un momento iconico de la Ópera, como es el casamiento de Elvino y Amina
Federico Sanchez y su Orquesta ES21 estuvieron al nivel de una puesta muy compleja y de alto calibre. Gran decisión de la Compañía de utilizar el amplio espacio de platea a escenario para completar una experiencia maravillosa y digna de volver a ver.
Cabe destacar el profesionalismo y la actitud maravillosa del Ballet de “Dov'è la bussola?”
Cabe destacar el profesionalismo y la actitud maravillosa del Ballet de “Dov'è la bussola?”
Iluminaron la sala con agraciadas interacciones y una encantadora perfomance.
Delicado detalle de la Compañía el incluir un Ballet en la Ópera, la cual, fue originalmente una Obra de Ballet.
EL TEATRO ASTURIAS Y DOV´É LA BUSSOLA EXPONEN UNA DE LAS PRODUCCIONES BELCANTISTAS MÁS FIRMES Y CONVINCENTES DEL AÑO. MUY RECOMENDADA.
Ficha técnico-artística:
Ficha técnico-artística:
| ||
Estuve anoche. Vocalmente precioso!!! Solistas y coro, muy bello!!! El alma, agradecida! Pero visualmente confuso, empastados los colores....En el primer acto, el escenario muy sobrecargado de coreutas, vestidos en colores tan heterogéneos, se perdía el hilo de la trama. No quedó claro el por qué se decidió colocar a todos los coreutas en el escenario, que es pequeño, distrayendo la actuación de los solistas.
ResponderEliminar