Escribe:
Alvarez Castillo
Este espectáculo basado en una pieza juvenil de William Shakespeare y concebido en esta
puesta por Sergio Amigo, vuelve a
escena luego de cinco años. Y, nuevamente, Bernardo
Forteza pone su talento para darle voz y cuerpo a un texto poético de alta
calidad, superando gracias a una excelente dramatización del poema, las
dificultades naturales que apareja el reto de la interpretación íntegra de una
obra de la dimensión de “Venus &
Adonis”.
Forteza se desdobla en las voces del joven cazador y de
Venus, diosa del amor que merced a distintos artilugios verbales intenta, sin
suerte, persuadir al bello y adolescente Adonis, para que éste se entregue al
deseo sexual.
En este juego escénico, Forteza se luce gracias a una correctísima dicción y comprensión
del texto, con inflexiones en los tonos de voz y acciones físicas que no dan
tregua. Allí está, solo, en escena, acompañado por pocos objetos a los que da
vida desde la actuación, mientras nosotros nos deleitamos presenciando esta
cita con Shakespeare, invitación a
las posibilidades que da el buen teatro y la gran Literatura.
Sinopsis de Prensa:
Para muchos, William
Shakespeare habría escrito este "primer
fruto de su imaginación" durante su adolescencia en
Stratford-upon-Avon.
Esta pieza lírica relee el
mito clásico acerca del cortejo inútil al que la diosa del amor somete al
tierno y bello adolescente Adonis, quien luego de negarse a los placeres
sensuales ofrecidos por Venus, parte a la caza de un jabalí y encuentra la
muerte.
Historia que Shakespeare
utiliza para crear a estos personajes que ya anticipan a los grandes caracteres
de su teatro, y donde aparecen, tempranos y en germen, sus tópicos recurrentes:
la génesis del deseo, el efecto devastador del tiempo, la fugacidad de la
belleza, los senderos que inevitablemente conducen a este mundo al caos.
Bernardo Forteza se
desdobla y multiplica en esta propuesta unipersonal, en Venus, en Adonis, y en
Shakespeare mismo.
Este trabajo intenta
recolocar la fuerza del verso en un espacio "casi" vacío, y preservar
en su versión en español, traducida espléndidamente por Mariano de Vedia y
Mitre, la potencia del texto original en toda su magnitud poética.
"El amor al dolor siempre irá unido,
e irán tras él los celos a porfía,
dulce será el comienzo, el fin fallido;
su amor ninguno ha de gozar en calma;
más que placer, dará dolor al alma."
Ficha técnico-artística:
Humahuaca 3549 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4865-0014
Web: http://www.teatrodelabasto.com
Entrada: $ 120,00 - Domingo - 19:00 hs.
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4865-0014
Web: http://www.teatrodelabasto.com
Entrada: $ 120,00 - Domingo - 19:00 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario