y oracular
Escribe:
Alvarez Castillo
Las historias que exhiben afectos vivos o
marchitos, siempre tienen ecos en los espectadores. En Cita a ciegas, donde se entrecruzan amores, frustraciones y
pérdidas, esto se expresa desde los mismos personajes, con la originalidad por
parte del autor de crear un personaje inspirado en Jorge Luis Borges, al quien no deja de sucederle esto que
comentamos.
Nuestro bardo ciego –alguna vez denominado oráculo
nacional–, en esa penumbra de un personaje que es y no es Borges, no sólo nos expresa su visión filosófica acerca de la vida
y los destinos humanos, sino que nos revela su intimidad afectiva.
La composición de este Borges implícito es correcta por parte del polifacético Luis Agustoni, destacándose –en nuestra
mirada– las actuaciones de Silvia Kanter
y de un talentoso Aldo Pastur, quien
compone el personaje más interesante de la pieza.
El argumento juega sobre esos cruces, esos caminos
paralelos, ciudades donde alguien conoce a un ser que lo atrae íntimamente,
otras ciudades donde, quizá por magia, recupera ese instante único.
La escenografía –un banco en una plaza,
recreación de la Plaza Gral. San Martín; un consultorio donde el destino se
confiesa– y el vestuario ajustado a la caracterización de cada personaje, son acertados.
Esta obra de Diament, en parte sencilla, es una pieza que con su dramatismo,
cierta comicidad espontanea, con una tragedia que sobrevuela el tejido humano
de amoríos y fracasos, merece ser vista. Cita
a ciegas está lograda en su concepción dramática y, en esta nueva puesta,
nos invita a pasar un momento agradable, junto a la reflexión sobre las
oportunidades en nuestras vidas, siempre únicas e irrepetibles.
Sinopsis de Prensa:
En una banca cualquiera se cruzan múltiples
caminos. Caminos unidos por el tiempo o rotos por el azar o el desamor. La idea
de las realidades paralelas abre otras formas de contar las historias de cuatro
personajes cuyo punto de cruce es un parque recreado por el autor argentino
Mario Diament.

En Cita a ciegas Mario Diament plantea la
existencia de posibilidades alternas pero sólo desarrolla las que
cronológicamente y en el mundo real sucedieron. Traducida a varios idiomas y
representada en todo el mundo con gran éxito, Cita a ciegas logra ser un
desafío de ideas que se activan a través de sus intensos encuentros emotivos.
Ficha técnico artística

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2115 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4953-1181
Web: http://www.luisagustoni.com.ar
Entrada: $ 150,00 / $ 120,00 - Domingo - 20:00 hs.
Entrada: $ 150,00 / $ 120,00 - Sábado - 22:00 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario