Estreno en
el Teatro Empire
Escribe:
Alvarez Castillo
Esta obra, que acaba de estrenarse en el Teatro
Empire, plantea algo difícil de llevar a escena, la personificación de un
autista y la relación –entrañable, por cierto– que crea con él la mujer que lo
cuida y vela por cada instante de su existencia. A esto se suma lo que aparece
denominado como coro, ideado por Carlos Mathus –ese legendario creador
y director de La lección de anatomía.
Este coro es un grupo variopinto integrado por cinco seres de distinta
pertenencia. Ajenos a lo que sucede en escena, desde las gradas a un margen, por
momentos hacen ruido con respecto a la historia central en el relato de sus
vivencias y sus juicios sobre la realidad.
La estructura de la obra, teniendo en cuenta
lo arriba comentado, es particular. Existe un natural contrapunto entre ambos
ámbitos que el espectador intenta relacionar. Un juego por cierto que puede dar
frutos como propuesta teatral y no deja de lado lo experimental en teatro, más allá de remontarse en su noción básica al mismo teatro griego.
Las actuaciones son convincentes, atentas a
lo que permite el texto. Así también el vestuario, la escenografía y la puesta
general de la obra.
Sinopsis de Prensa:
Carlos Mathus nació en Rosario (Argentina) donde realiza estudios de música, cine,
fotografía, teatro, entre otras disciplinas. En 1965 se radica en Buenos Aires,
realizando una frondosa actividad profesional en todos los campos relacionados
con su labor. Desde que comenzó su carrera ha participado en más de 150 títulos
de Teatro, Ópera, Danza, Pantomima, Shows Musicales, Radio y TV.

Desde 1976
hasta 1986 se radica en Brasil, desde donde viaja a otros países a presentar
sus trabajos, volviendo a radicarse en Buenos Aires en 1987, donde continúa
trabajando. Además de sus propias obras, ha dirigido piezas de los
argentinos Defilippis Novoa, Gregorio de Laferrère, Armando y Enrique Santos
Discépolo, Ellio Gallipoli, Alfonsina Storni , Abelardo Arias y Nicolás
Olivari, entre otros. También ha traducido y puesto en escena piezas de autores
extranjeros, como Eugene Ionesco, Arthur Adamov, René de Obaldía, Michel de
Ghelderode, Dino Buzzati, Jean Cocteau, George Perec, Dacia Maraini, Truman Capote,
Timochenko Whebbi, Roberto Athayde, Charles Ludlam, Michel Azama, Denise
Chalem, Ricardo Prieto, Jean Tardieu, entre otros. Representó a la Argentina en
varios Festivales Internacionales como los de Nancy (Francia), Palermo (Italia)
y Graz (Austria) con piezas de su autoría. Su nombre está ligado
indefectiblemente a su obra "La Lección de Anatomía", un éxito fuera
de lo común por haber batido los records de permanencia en cartel y de cantidad
de espectadores en cinco países.

“Niño en
azul" son dos obras dentro de una.
La primera fue concebida como la “realidad”, o como una
percepción de la misma, representada por el día a día de un niño autista y su
niñera, quienes establecen entre sí una relación de subconsciente utilitarismo
afectivo, en el cual se reinventan el uno al otro como un imaginario motor
existencial.
Ésta es, al mismo tiempo, contrarrestada por una
“realidad paralela” que reivindica el comentario, la crítica y, por qué no, la
burda representación de su antítesis. Personificada mediante un varieté de
arquetipos un tanto grotescos de nuestra actualidad, logra establecer una única
obra de teatro que nace en el centro, en el perfecto equilibrio o desequilibrio
de estos dos mundos.
Es precisamente ahí donde se sitúa el público, en medio
de éstos seres diversos y dispersos, seres que han creado una realidad paralela
para sobrevivir en el mundo, olvidándose incluso de sí mismos.
Ficha
Técnico- artística:
Autor Carlos Mathus
Elenco:
Ruby Gattari
(Aída)
Thomas Escobar
(Niño)
Integrantes del
Coro:
Antonio Leiva
Charlos
Distéfano
Pablo Cabé
Patricia
Galotta
Nonnel Nhoj
Vestuario: Anna
Rocchi
Realización:
Beatriz Pertot y Jorge Maselli
Escenografía:
Maximiliano Canosa
Diseño Gráfico:
Diego Junco
Prensa: Laura
Castillo
Asistencia de
dirección: Lorena Díaz
Asistencia de
producción: Pablo Arévalo
Dirección:
Carlos Mathus
No hay comentarios:
Publicar un comentario