Escriben:
Fernando González Oubiña y
Héctor Alvarez Castillo
Dalias de dormida luna inicia un recorrido nacional e internacional. Esta compañía
familiar: TEATeatro, con sede en Alberti, provincia de Buenos Aires,
presentará esta nueva y atractiva creación de Andrea Juliá dirigida por el maestro Horacio Pucho Medrano. En el mismo año del asesinato del poeta en la
España ensangrentada por Francisco Franco y sus huestes, Margarita Xirgu,
catalana y exquisita, espera y desea el ansiado encuentro con su poeta amigo,
con ese ser que escribió para ella Yerma
y que las crónicas de la época detallan en términos de maravillosa celebración
teatral. Nadie mejor que Margarita para vibrar en las palabras vivas de
Federico. Andrea Juliá evoca ese momento de ardiente espera en esta obra
sensible y maravillosa.

Este viaje por el
alma de Lorca lo encara en escena la gran actriz española Margarita Xirgu,
magistralmente recreada por Andrea Juliá, a su interpretación y dominio del
escenario sólo le caben superlativos. Esta señora nos tiene muy
malacostumbrados con sus trabajos como actriz y dramaturga, y uno espera
siempre lo extraordinario, créannos que jamás los defraudará, el ejercicio
excelso del oficio del actor es su nombre y su marca registrada. Las
intensidades y momentos tan particularizados que abarca este poema dramático
son de una infinita belleza, nada escapa a esa sensibilidad, a su voz perfecta
y a su dominio del instrumento–cuerpo. Dentro de ese abanico de registros Juliá
es una experta del medio tono, de los giros imprevistos y de
particularizaciones de tan delgada sutileza que uno supondría imposibles, pero
ahí están en el cuerpo y la voz de esta extraordinaria artista.
Pucho es un manipulador de las sensaciones individuales del público, presenciar las funciones de sus espectáculos es necesariamente abandonar todo pre-concepto y ser parte de un hechizo colectivo de épicas proporciones.
Todos los aspectos
de la propuesta están extremadamente cuidados, pero hay dos que se destacan: el
vestuario y objetos que constituyen en sí mismos la escenografía, donde colores
y materiales respetan históricamente la época y nos remiten ya en la impresión
inicial al universo que se convocará, y el otro aspecto que descolla por sí
mismo es la partitura musical de Ariela Kantor, que acompaña en su medida
justa. Allí se verifica la extraordinaria eficacia de esta intérprete y
compositora originaria de Córdoba, en acordes de belleza y significancia muy
presentes en ese segundo plano de acción que propone, sin estridencia alguna,
dando un marco mágico a la voz y el cuerpo de Andrea Juliá.
Sinopsis de Prensa:
La actriz española
Margarita Xirgú partió de gira desde España hacia América en enero de 1936,
despidiéndose de Federico García Lorca con la promesa de reencontrarse en
México, pero la Guerra Civil Española lo impidió ya que el poeta fue asesinado
por los golpistas. La Xigu mantuvo viva la obra del poeta, siendo Yerma el
texto más interpretado por ella durante su exilio que duró hasta su muerte, 33
años después de aquel enero.
"Dalias de dormida luna" juega desde la poesía con los recuerdos y los personajes del pasado que se alojan en el cuerpo de la actriz, junto con la fragilidad del exilio y la carga dramática de la obra lorquiana en la promesa de un reencuentro que tarda en llegar.
"Dalias de dormida luna" juega desde la poesía con los recuerdos y los personajes del pasado que se alojan en el cuerpo de la actriz, junto con la fragilidad del exilio y la carga dramática de la obra lorquiana en la promesa de un reencuentro que tarda en llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario